BANDA EL RECODO
BANDA EL RECODO DE CRUZ LIZARRAGA
Desde 1937, Cruz Lizárraga y su Banda tocaban en bailes populares y de la alta sociedad, pero no fué hasta 1938 cuando se crea formalmente la agrupación con el nombre de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, en honor al pueblo que vió nacer a su fundador. Cruz Lizárraga incorpora a sus Banda El Recodo el estilo musical del norte de la frontera, que traían las llamadas "grandes bandas" americanas. La combinación fue un acierto, ya que renovó el sonido de la música de viento. Fue así como las agrupaciones sinaloenses empezaron a reinterpretar temas propios y ajenos, tocando "Patrulla Americana" o "Sansón y Dalila", cumbias o valses por igual.
De todos los ritmos, géneros y culturas musicales que han surgido en México, la música de viento es una de las que mejor expresa el temperamento bravío de su gente. Cruz Lizárraga tenía 19 años de edad cuando descubrió el sonido del clarinete y se enamoró de ese instrumento. Nadie en ese momento sospechaba siquiera que El Crucillo, como se le conocía, había fundado la Banda de tambora, que hoy por hoy tiene mayor presencia, repercusión y alcances a nivel mundial.
Para los años 50´s la Banda El Recodo, era conocida en casi todo México, por lo que se decide buscar nuevos horizontes, lanzándose así a la conquista del mercado estadounidense, obteniendo gran éxito y el reconocimiento de las "big bands" y el público en general. El primer gran paso había sido dado; ya nada detendría a la que hoy es conocida como "La Madre de Todas las Bandas", LA BANDA EL RECODO DE DON CRUZ LIZÁRRAGA.
La Banda El Recodo desde sus inicios hasta finales de los años 80´s era solo instrumental, no había vocalista definido, esto permitió en muchas ocasiones alternar con muchos cantantes e incluso grabar varios discos con algunos de ellos; entre los que se destacan Luís Pérez Meza, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Juan Gabriel, entre otros.
Desde 1937, Cruz Lizárraga y su Banda tocaban en bailes populares y de la alta sociedad, pero no fué hasta 1938 cuando se crea formalmente la agrupación con el nombre de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, en honor al pueblo que vió nacer a su fundador. Cruz Lizárraga incorpora a sus Banda El Recodo el estilo musical del norte de la frontera, que traían las llamadas "grandes bandas" americanas. La combinación fue un acierto, ya que renovó el sonido de la música de viento. Fue así como las agrupaciones sinaloenses empezaron a reinterpretar temas propios y ajenos, tocando "Patrulla Americana" o "Sansón y Dalila", cumbias o valses por igual.
De todos los ritmos, géneros y culturas musicales que han surgido en México, la música de viento es una de las que mejor expresa el temperamento bravío de su gente. Cruz Lizárraga tenía 19 años de edad cuando descubrió el sonido del clarinete y se enamoró de ese instrumento. Nadie en ese momento sospechaba siquiera que El Crucillo, como se le conocía, había fundado la Banda de tambora, que hoy por hoy tiene mayor presencia, repercusión y alcances a nivel mundial.
Para los años 50´s la Banda El Recodo, era conocida en casi todo México, por lo que se decide buscar nuevos horizontes, lanzándose así a la conquista del mercado estadounidense, obteniendo gran éxito y el reconocimiento de las "big bands" y el público en general. El primer gran paso había sido dado; ya nada detendría a la que hoy es conocida como "La Madre de Todas las Bandas", LA BANDA EL RECODO DE DON CRUZ LIZÁRRAGA.
La Banda El Recodo desde sus inicios hasta finales de los años 80´s era solo instrumental, no había vocalista definido, esto permitió en muchas ocasiones alternar con muchos cantantes e incluso grabar varios discos con algunos de ellos; entre los que se destacan Luís Pérez Meza, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Juan Gabriel, entre otros.
Después de varias décadas de éxito y fama en México y Estados Unidos, los cuales consiguieron con el paso de los años y que los hechos demuestran, al ser La Banda El Recodo la más reconocida y respetada a nivel mundial; La Banda empieza a buscar su internacionalización en Europa…
Durante el año 2004 El 29 de Abril, fecha inolvidable para la banda ya que reciben el premio a la trayectoria ( Hall Of Fame) de parte de la revista Billboard, este mismo año La Banda El Recodo es invitada a tocar en la Casa Blanca de los Estados Unidos frente al presidente George W. Bush, llenando con el ritmo contagioso de su música las festividades del 5 de Mayo y tan sólo 17 días después son invitados a cantar en el portaviones norteamericano llamado el S.S. González en medio del mar Pacífico, llevando un poco de alegría a los soldados del servicio militar que peleaban en Irak y en donde interpretaron además de sus éxitos el Tema “I AMERICAN THE BEAUTIFULL”.
El 3 de septiembre, La Banda El Recodo resulta triunfadora de un Grammy Latino más en su carrera por Mejor Disco de Banda, con su producción “Por Ti” en la ceremonia que se llevó a cabo en el Shrine Auditórium en la ciudad de Los Ángeles, logrando con esto conseguir 3 Grammys Latinos en los 5 años que hasta entonces tenía esta premiación convirtiéndose en la primer Banda en obtener 3 Grammys Latinos en ese momento.
El 3 de septiembre, La Banda El Recodo resulta triunfadora de un Grammy Latino más en su carrera por Mejor Disco de Banda, con su producción “Por Ti” en la ceremonia que se llevó a cabo en el Shrine Auditórium en la ciudad de Los Ángeles, logrando con esto conseguir 3 Grammys Latinos en los 5 años que hasta entonces tenía esta premiación convirtiéndose en la primer Banda en obtener 3 Grammys Latinos en ese momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario